
DISCURSO DE ORDEN SESIÓN SOLEMNE DÍA DEL PERIODISTA MUNICIPIO LAGUNILLAS, 2008
A cargo de la Dra. Yanyn Rincón-Quintero
Apreciados Colegas y Amigos Todos:
Reciban un saludo de paz y bien.
Quiero expresar mi gratitud a este cabildo por honrarme con el discurso de orden en este acto tan especial para los Periodistas...Resulta comprometedor estar aquí y ahora...
Creo en el Ser Humano como una conjunción valiosa de talentos, sentidos, conocimientos, capacidades, potencialidades e individualidades conjugados armónicamente en cuerpo, mente, espíritu y emociones en apoyo al descubrimiento, desarrollo y evolución de la verdad y la vida; distinguiéndose por su unicidad, pensamiento y razón.
Considero ante todo, como la configuración humana posibilita el modelaje de ideas y formas mediante la utilización de la expresión y la comunicación como procesos para la convivencia e interrelación de comunidades conformadas bajo diferentes perspectivas en atención a diversidad de factores políticos, sociales, económicos, ambientales, tecnológicos; que van desde la familia como núcleo elemental de la sociedad, pasando por las comunas locales, el desarrollo de regiones, naciones, estados; hasta alcanzar el concepto de la llamada Aldea Global.
Sin embargo, La actual dinámica de la sociedad exige una actitud de respeto a la vida humana, a la moral y a propender bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en Pro de un mundo mejor en la necesidad de construir una sociedad buena, humana y racional, con una visión amplia y compleja del mundo y del propio ser humano.
No obstante, la Sociedad Venezolana se inserta en una realidad compleja, caótica, sistémica, relativa; influenciada por la constante del cambio, estableciéndose como escenario propio para la adecuación y transformación vital y constante de los diversos componentes sociales, políticos, culturales, económicos, tecnológicos y ecológicos; donde la Comunicación Social tiene un rol protagónico como saber científico vinculante de la Realidad Social y de las Acciones en esta derivada.
No se puede esconder la fascinación que reviste la Comunicación social apreciada por algunos como el gran misterio que aún no es posible resolver por desconocer los alcances que puede llegar a tener; por otros como una cuestión de paradigmas, que transfiere diversidad de ideas; y finalmente concebida por unos pocos como unidad elemental de todo.
Sin embargo, la que en otrora fuera concebida como profesión cenicienta hoy resurge majestuosa, digna; de la mano de hombres y mujeres valientes que muestran al mundo una realidad social con pluralidad de pensamiento desde el lugar donde se gesta el acontecer noticioso.
En tal sentido, pretendo referir brevemente algunos aspectos que sin duda condicionan la Realidad del Ejercicio Profesional de la Comunicación Social, hacia el fracaso ó el éxito en su gestión.
1. Necesidad de un Desempeño Profesional del Periodismo y la Comunicación Social fundamentado en valores: vida, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, derechos humanos, ética y pluralismo.
2. Ejercer con una visión esencial del Periodismo y la Comunicación Social con base en la verdad como norma irrenunciable, la información oportuna, el interés colectivo, libertad de expresión, derecho a la información.
3. Atender las condiciones dinámicas de la Realidad Social que enmarca el desempeño de comunicadores sociales sean periodistas de medios impresos o audiovisuales, relacionistas, publicistas pues Comunicadores Somos Todos; en la búsqueda de una Formación Académico Profesional que permita cultivar y renovar los talentos naturales y las competencias universitarias adquiridas en procura de brindar respuestas comunicacionales cónsonas a las necesidades, deseos y expectativas del colectivo.
4. Aceptar la biodiversidad Humana y las diferencias ideológicas, culturales, sociales, raciales y políticas; sin exclusión; esto significa entender que somos diferentes; pero también atender nuestra unicidad y la importancia que cada uno tiene en la realidad social. Somos diferentes; pero somos necesarios para construir un entramado social con oportunidades para todos y participación para todos; en atención a nuestros talentos, roles, funciones.
5. Sensibilizar a los actores sociales ante la necesidad de diferenciar entre la Comunicación como competencia básica de todo individuo; y la Comunicación Social como componente estratégico profesional que debe ser respetado y solo asumido por quienes académicamente asumieron el reto de formarse para esta noble labor; hay que puntualizar entre la diferencia sustancial de la competencia individual y la dimensión estratégica de la Comunicación Social que se orienta haca la socialización estratégica y efectiva de grupos y sociedades.
6. Sensibilizar a los actores sociales ante la necesidad de facilitar a Periodistas y Comunicadores Sociales el Libre acceso a la fuentes; reiterando el secreto profesional en resguardo de la fuente.
7. Recordar que el Gremio...Somos todos!!!... El Gremio de Profesionales de Periodismo y Comunicación Social no son acción exclusiva de William Echeverria, Ignacio Valbuena o Nikary González; todos y cada uno de los colegiados son el gremio, la Ley dice que el colegio es una corporación gremial, suma de miembros en un cuerpo colegiado, y por tanto deben integrarse a la labor de este en procura de soluciones colectivas: mejores beneficios salariales; ajustes en los contratos colectivos que nos conduzcan a acuerdos ganar-ganar; acciones que resguarden la seguridad social; optimación del nivel de autoestima y motivación del agremiado; desarrollo de actividades sociales, deportivas y culturales que nos permitan abandonar la condición de gremio incomunicado.
8. Pero cuando digo que el Gremio Somos Todos!!! Somos todos y Un Gremio unido jamás será vencido!!! Así que es también tarea de todos batallar con los vicios y las irregularidades presentes en la Realidad Social del Ejercicio de Profesionales de Periodismo y Comunicación Social, donde El Ejercicio Ilegal está a la orden del día...ojo, y no solo porque algunos de nuestros profesionales no estén inscritos, cosa que es ilegal (ver Art 2 LEPP); sino porque existen profesionales de otras áreas e incluso habladores y escribidores sin profesión que usurpan nuestros espacios de desempeño profesional irrespetando la dignidad del periodista y el derecho al trabajo y al ejercicio profesional de esta hermosa profesión.
9. Alerta! también existen algunos profesionales de la comunicación social y el periodismo que están transgrediendo los Art. 18 y 19 del CEP, cito “El periodista rechazará donaciones o contribuciones de origen público o privado dirigida a interferir en su labor informativa...El periodista no podrá recibir remuneración alguna de entidad pública o privada que debe frecuentar por razones informativas...” cierre de cita. Lo anterior, aunado a la profusión de informaciones que rayan en las técnicas Amarillistas y Sensacionalistas (Art. 8 CEP) “deformando, falseando, alterando, exagerando, tergiversando el material informativo”; confirma la existencia de focos de ejercicio ilegal y que distorsiona la ética, mística y probidad moral del desempeño profesional... con lo cual aclaro la solvencia del periodista no se determina de manera exclusiva por el pago de sus contribuciones señaladas en el de reglamento (Art. 34.3)
10. Y como punto esencial, quiero llamar a la reflexión colectiva acerca de la Agresión de la cual han sido victima algunos colegas; y con ellos el Gremio; de donde no me cansaré de decir: Agresión es agresión y no tiene justificación!!! Es importante sensibilizar al colectivo y a los actores sociales ante la necesidad de aceptar las diferencia con base en la Tolerancia y el Respeto; Imponer nuestros criterios no nos hace más fuertes; solo nos hace menos comprensivos y menos inteligentes; lo determinante es llamar a los Comunicadores Sociales para hacer un Bloque de Unidad Gremial en defensa de cualquier trasgresión que pretendan acometer en contra de nuestra dignidad y merito profesional con o sin violencia... La violencia es el arma de los que no tienen razón y desconocen los derechos que asisten a sus compañeros, y su deber de acatar, respetar y tolerar las diferencias y los limites de su acción... Los Comunicadores Sociales estamos llamados a actuar orientados a la Paz y a la No Violencia.
Los Periodistas somos gente de Paz y Bien!!!... estamos consagrados a la búsqueda de la verdad y confiamos en un orden superior divino que establece la Paz y la No violencia como esencia de la Realidad Social en la cual nos desempeñamos.
Estoy fervorosamente convencida que este es un momento crucial para el desarrollo y la evolución de nuestra profesión en Venezuela; lo creo porque quienes no ostentan nuestros títulos de comunicadores sociales, han visto astutamente la oportunidad en el mercado informativo, queriendo asirse de este espacio por fuerza y no por derecho.
Llamo a reflexión a los Directores de Comunicación e Información de Empresas Públicas y Privadas; así como a las Empresas Informativas para que se integren con el Gremio de la Comunicación Social en una alianza de Paz, Respeto, Tolerancia, Equidad, Pluralidad, justicia para cubrir la realidad social que se erige como escenario para nuestra acción común.
Un llamado especial desde aquí para que se brinde mayor cobertura a la realidad de los municipios foráneos por parte de las Empresas Informativas.
Soy orgullosa de la dignidad profesional que reviste el Periodismo y la Comunicación Social; en tal sentido, quiero presentar mi gratitud a Dios, a la Patria y al género humano.
A Dios Todopoderoso por el preciado don de la comunicación social permitirme ser Comunicadora Social y estar al Servicio de la Comunicación Social.
A la Patria por legitimar la esencia de la Comunicación Social en el Artículo 58 CRBV “La Comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la Ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución (Art. 4 CRBV: integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad); así como a la réplica y rectificación, cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas y agraviantes.”.
Al Género Humano, por gestar las universidades como comunidades que persiguen la búsqueda de la verdad y el afianzamiento de los valores trascendentales de individuos, grupos y sociedades; a partir de una función rectora de la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión las universidades dirigen sus actividades a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza para el desarrollo y progreso de la nación (Ley de Universidades, Artículos 1, 2 y 3); de cuyo vientre emergen anualmente miles de profesionales de la Comunicación Social; a partir de diversos programas: Periodismo Impreso, Periodismo Audiovisual, Publicista, Relacionista Público; Publirelacionista, Comunicador Corporativo, Comunicador Comunitario; todos para nuestro bien y el de toda la humanidad.
Creo que con el concurso de Periodistas; Empresas Informativas, Estado y Demás Actores Sociales podemos construir una mejor patria donde reine la Vida, la Democracia y la Paz.
Muchas Gracias por su atención!
No hay comentarios:
Publicar un comentario