Entre Comunicadores, Comunicólogos, Escritores, Escribas, Escribientes, Escribidores, Habladores, Historiadores, Relatores, Informadores, Opinadores, Leguleyos, Bolleros, Chismosos, Difamadores, Oportunistas, Usurpadores, Amarillistas, Sensacionalistas, Cuenta Cuentos, Bla, Bla, Bla; Lleva y Trae …se Celebra el Día del Periodista.
BIODIVERSIDAD DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA
La Aldea Global entre la jungla del poder, el bombardeo mediático, el pantano de la mediocridad; el río de la información y el amplio e inmenso mar de la realidad.
Elegir la noble profesión de comunicadora social, que hoy me ocupa no fue una tarea fácil en mi momento; no obstante cuando el tema se toca en mi casa, mi mamá suele comentar lo asertiva que fui al escoger por esta senda profesional porque: “comencé a hablar a los tres años”; “hablo más que una lora pisaa por el rabo”; y “hablo hasta por lo codos”…a lo que respondo: Y encima me pagan por hacerlo con gran risotada…lo único que faltaría es que mi amiga Isabel diga “ Y bien que le pagan” ... allí si sería para no parar de reír hasta llorar.
Pero es que el común de la gente tiene un concepto distorsionado sobre la realidad de esta profesión; muchos creen que es una carrera fácil; en especial porque según, no lleva matemáticas…error Nº1; otros creen que una tarea bien pagada…error Nº 2 (Por ahora!); otros creen que es la catapulta perfecta para ser modelo, miss, mister y alcanzar la fama, el éxito, el estrellato, Hollywood …error Nº 3; Y otros más consideran que es la llave para entrar a la farándula, colarse en las fiestas, chapear a las autoridades; llegar a cubrir pautas acabando con el protocolo; atravesarse por encima y delante de quien sea para tener la noticia-información-dato-tubo…error Nº 4.
Sin embargo, estos errores han sido tan reiterados por quienes ejercen fuera de todo apego de valores; ética, deontología y jurisprudencia; de tal manera que cualquier hijo e María piensa que es un Comunicador Social porque habla chabacano, tiene una cámara (parece importante recordar que cualquiera tiene una, pues ahora venden cámaras con aplicaciones de celulares para contestar llamadas); y tiene una misión encima para medio garabatear; en consecuencia vivimos en un país donde todo el mundo resulta que es periodista alternativo…que tal???
Las empresas de comunicación e información instan a cualquier ciudadano para que se comporte como un “comunicador social” durante campañas y procesos; especialmente los electorales; e invitan a esos mismo hijos de María a ejercer alternativa e ilegalmente la profesión de Comunicador Social y Periodista; grosso error; pero nadie dice nada.
Entonces la pregunta obligada es ¿Qué es un Periodista? ¿Como definimos al Comunicador Social Hoy? ¿Cuáles son las competencias que conjugan el Perfil profesional del Comunicador Social y lo distinguen de cualquier hijo de María que aprendió a leer y escribir bien sea en una campaña de Acude (Cuarta República) ó en cualquier Misión (Quinta República).
Periodista es un profesional que se ocupa del manejo asertivo estratégico de las informaciones para el desarrollo de contenidos noticiosos mediante géneros de redacción periodística; a objeto de reflejar la realidad social existente en sus entorno; bajo la responsabilidad de ilustrar, formar, elevar el nivel y calidad de vida; en tal sentido, es un profesional comprometido con el desarrollo, la evolución y la sustentabilidad de una comunidad, sector, localidad, región, nación y el mundo. Como puede vislumbrarse el periodista tiene la responsabilidad y compromiso de abordar la Aldea Global manteniendo la sustentabilidad y sostenibilidad de sus procesos comunicativos a gran escala.
Un Comunicador Social es un profesional que se ocupa de orquestar estratégicamente las comunicaciones y contenidos noticiosos, institucionales y comerciales de organizaciones y entes públicos y privados; gubernamentales y No gubernamentales; está formado para desarrollar y potenciar sus capacidades y talentos liderenciales; para afrontar la realidad en los escenarios de presente, pasado y futuro; imprimiendole un carácter crítico con visión prospectiva para atender los públicos que convergen en sus instituciones, ofreciendo información oportuna y veraz para la generación de la opinión pública; para lo cual debe atender y entender la diversidad de medios canales, códigos y fuentes para minimizar las barreras y ruidos; en el ánimo de garantizar la efectividad ó retroalimentación (retroacción) de sus actores comunicacionales, manteniendo la sustentabilidad y sostenibilidad de sus procesos comunicativos a pequeña, mediana y gran escala.
En teoría suena muy bonito; pero en la práctica resulta una jungla escabrosa por las ansias de poder y la ruptura de gobernabilidad y del orden jurídico de los pueblos, naciones y estados; conducentes a una pugna estéril, improductiva, desarticuladora e inconsciente entre los profesionales de la comunicación que sumerge a estos profesionales en un mar de mediocridad, carentes de toda identidad; presos de nuestras necesidades y luciendo arepas por bozales; y es así como ahora nos perciben “pisando manguera entre bomberos”: Se hace incomprensible que en lugar de llamar la unidad y el fortalecimiento del gremio; se nos ve perdidos o deambulantes entre colores políticos y politiqueros que no brindan ningún tipo de seguridad, ni estabilidad física, mental, emocional, espiritual; haciendo un gran vacío donde reinan puras promesas con las cuales se puede hacer un gran portafolio.
Las empresas públicas y privadas no están haciendo el menor esfuerzo por tener en apego a la Responsabilidad Social Empresarial, profesionales de Comunicación Social debidamente inscritos en el Colegio Nacional de Periodista respectivo; tampoco le instan para que este solvente; menos aún para que use, firme y porte su CNP Nº 00000; solo por nombrar algunas de las irregularidades más comunes que vislumbran el ejercicio ilegal de la Comunicación Social y el periodismo en esas organizaciones; conducentes a ver como hay de todo como en botica: no inscritos; morosos e insolventes; gente con otras profesiones usurpando cargos de profesionales de la comunicación social; y me pregunto: ¿será que los balances en sus empresas los firman profesionales que están en las mismas circunstancias?
En tanto, los políticos que consideran que su embestidura da para todo; usándola para atropellar y abusar de su poder; haciéndose magnánimos periodistas, abogados, médicos, sociólogos, odontólogos, politólogos, antropólogos, psicólogos; sacerdotes, pastores, jueces, y para usted de contar; pero no les hace más humanos, más gente, más humildes ni mejores políticos. Reflexionen ustedes señores políticos ustedes hoy pueden estar Presidente, Legislador, Diputado, Asambleísta; Ministro pero hoy, mañana y siempre el tránsito por la currícula de estudios y los títulos adquiridos nos conceden la honra y dignidad de ser Profesionales de la Comunicación Social.
¿Acaso no hay posibilidad para el digno, ejemplarizante, místico y profesional desempeño de la Comunicación Social en Venezuela? ¿Qué sentido tiene estudiar esta profesión dirán mis lectores?
Creo en las nuevas generaciones como fuente de cambio y Nueva Evolución de la Comunicación Social; creo en aquellos que no son un número más en las cifras de sus universidades, que solo están por llenar un pupitre.
Creo en una generación de hombres y mujeres valientes que se desempeñan a Diario con un Código de ética que está grabado en sus corazones.
Creo en quienes cada mañana llenan sus espacios de trabajo para transformarse en Un Liderente de la Comunicación Social que solo atiende una pauta; sino que sale a buscar el hecho noticioso.
Creo en quienes tienen como recursos permanentes cámaras, libretas, grabadores; pero creo mucho más en aquellos que han aprendido a usar sus recursos superiores cerebros triuno, las inteligencias múltiples; el pensamiento estratégico, y un corazón valiente pues a esos nadie podrá arrebatarles la conciencia ético deontológica y mucho menos su dignidad.
Creo en los profesionales que más que hacedores de noticias, caliches o tubos; son verdaderos constructores de proyectos familiares, comunitarios, locales, regionales, nacionales e internacionales; porque han desarrollado su proyecto de vida portando la verdad no como escudo sino como estandarte.
Creo en los profesionales de la comunicación que se adhieren a las Redes Sociales y a la realidad cambiante con seriedad, optimismo haciendo aportes; no así a aquellos que se suman como borregos o peor aún como focas.
Creo en los Comunicadores Sociales que aman la Libertad como principio y hacen de ella norma irrenunciable: Libertad de Expresión, Libertad de Información; Libertad de prensa; Libertad de pensamiento; Libertad de culto.
A los profesionales de la Comunicación mi expresión de admiración, respeto, consideración por todo el aporte hoy y siempre; pues el día del Periodista se celebra un día al año; pero se ejerce de forma permanente todos los días por los siglos de los siglos…Amén.
Cuando el Sol de Verdad; el Panorama del Tiempo; Informe la Versión Final en La Nación; en atención a la realidad Regional sin perder la óptica Nacional y Universal para presentar de manera Crítica a una Columna ó 8 Columnas las Ultimas Noticias desde Primera Línea en Mi Diario; entonces veremos Entre Líneas y con Un Café las Noticias que Solo Aquí En Vivo y con Seguridad Total pueden mostrar Lo que Pasa en el Mundo; en ese momento El Margariteño, El Aragüeño, El Oriental, El Carabobeño; El Metropolitano, El Guayanés, El Bolivarense, El Falconiano; El Caroreño; y El Yaracuyano; nos darán la Razón de un Nuevo país con la Visión de La Prensa, el Periodiquito para levantar con Razón La Voz para el Avance de la Comunicación Social con respeto, dignidad y mística de todos los Profesionales que a diario llevan la noticia.
Felicidades a todos los Profesionales de la Comunicación Social
Dra. Yanyn Rincón Quintero
Comunicadora Social en Ejercicio
CNP Nº 7798
yanynrincon@gmail.com
Edición especial Día del Periodista 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario